viernes, 23 de julio de 2010

REFLEXIONES DEL MODULO 8

1. ¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición? ¿Cómo puedo preparar y facilitar el desarrollo de una exposición?

Para para preparar y facillitar el desarrollo de una exposición requiere diferentes métodos de facilitación. A continuación tenemos algunas ideas para desarrollar la actividad de exposición de su portafolio:

  • Formar grupos pequeños de cuatro o cinco personas y dar tiempo para que los integrantes compartan cada uno sus proyectos y brinden su retroalimentación por escrito.
  • Proponer estaciones de rotación para que la mitad de los expositores muestren sus producciones en sus computadoras, mientras la otra mitad y los observadores (si los hay), roten y ofrecaen retroalimentación. Luego, intercambie los grupos. Finalice cada parte de esta actividad invitando a que se hagan comentarios al grupo de expositores.
  • En grupo completo permitir que cada expositor use un dispositivo de proyección para presentar su proyecto a toda la clase. Después de cada presentación, asigne tiempo para comentarios y preguntas. Designe revisores para que anoten los comentarios usando el lenguaje propio de las matrices de valoración que los estudiantes han utilizado a lo largo del proyecto.
  • Forme parejas de estudiantes que compartan sus producciones. Finalice con una actividad como Agruparse y compartir, en una discusión que involucre a toda la clase.
  • Promover la exposición virtual para que los expositores carguen sus productos en los wikis o en los blogs. El grupo puede ofrecer retroalimentación llenando formularios impresos o cargándolos en archivos al wiki o al blog del presentador; respondiendo a las nuevas entradas del blog, creando nuevas sub-páginas de comentarios en el wiki o comentando directamente dentro de una página wiki existente.

2. ¿Cómo puedo brindar retroalimentación constructiva?

La meta de esta exposición es compartir lo aprendido y desarrollado. Durante esta actividad, se recibirá retroalimentación por parte de los compañeros sobre las fortalezas de su trabajo, así como sugerencias relacionadas con su portafolio. En la actividad se agruparan, compartianr y revisarán el portafolio de cada colega.

Esta retroalimentación constructiva consiste en una revisión del título de la unidad y también los siguientes aspectos:

1. EL DISEÑO PEDAGÓGICO

• Responde a los objetivos.

• Aborda las habilidades del siglo XXI.

• Incorpora preguntas orientadoras del plan de unidad (POPU).

• Utiliza enfoques por proyectos.

• Considera las capacidades individuales del estudiante Comentarios:
2. INTEGRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA
• Apoya el aprendizaje de contenidos

• Apoya las habilidades del siglo XXI.

• atiende a las necesidades y los intereses de cada estudiante Comentarios:
3. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS

• Responde a los objetivos.

• Se centran en el estudiante .

• Son variadas y continuas
Comentarios:

4.Sigue las leyes de derechos de autor (por ejemplo: identifica los derechos de autor cuando los elementos multimedia son usados)

No hay comentarios:

Publicar un comentario